Pantallazo principal de Nanopesos

La idea nació por la sugerencia de un usuario de Twitter. Así la comunicadora multimedia chilena Camila Gormaz, en medio del toque de queda que se vivió entre el 19 al 28 de octubre, se puso a trabajar durante dos semanas en el videojuego Nanopesos, un simulador de estilo pixelart que permite entender de manera práctica las precarias condiciones de vida en el país, consecuencia de la desigualdad en Chile.

Un jugador o jugadora podrá decidir si comienza la partida con 301 mil pesos (sueldo mínimo en Chile) o con 400 mil (cifra que según el INE, ganaba la mitad de los trabajadores durante 2018). De ahí tendrá que sortear los gastos cotidianos de cualquier ciudadano para llegar a fin de mes, mientras hace su vida laboral: alimentación, salud, transporte y arriendo.

Nanopesos nace en el estallido social

La motivación de Camila partió con todo el estallido social que surgió en Chile el pasado 18 de octubre, donde la gota que rebalsó el vaso fue el alza de la tarifa del metro de Santiago.

“De no ser por la situación social actual, no creo que me hubiese dado el tiempo de desarrollar este juego. Inconscientemente me inspiré en uno de mis juegos favoritos llamado Papers, Please (2013), donde el protagonista es un inspector de inmigración de un país en guerra y luego de revisar pasaportes todo el día, debe tratar de sustentar a su familia con un sueldo muy bajo”, explicó.

Para que el juego fuera real a la situación de precariedad que se vive en el país, Camila realizó una investigación previa para que los datos fueran fidedignos. “Coticé el CAE a través de ingresa.cl, remedios en farmacias que tienen sus precios online, y averigué el valor de una consulta en Fonasa. También busqué arriendos en portales inmobiliarios de Santiago. Hay valores que tuve que hacer más bajos de lo normal solo para que existiera alguna forma de “ganar” el juego. Ganar en este caso significa que no tener que pedir un crédito para sobrevivir”, detalló.

La creadora de Nanopesos, en su juego, específica que “no se consideraron los pagos de AFP e Isapre/Fonasa, por lo que en realidad el dinero con el que se debiese partir (el juego) es muchísimo más bajo, y el gasto del CAE equivale al de una carrera técnica”.

Pantallazo de videojuego Nanopesos. Imagen cedida por Camila Gormaz. Se muestra la aprobación de un crédito por 200 mil pesos
Pantallazo de videojuego Nanopesos. Imagen cedida por Camila Gormaz.

El rol de los creadores de contenidos

Camila Gormaz, quien también es creadora del proyecto Long Gone Days, juego que abarca temas como el lucro de la guerra, las barreras idiomáticas y el desgaste emocional, cree que los videojuegos “son una muy buena herramienta para generar empatía y hacer crítica social”.

La creadora de Nanopesos ha recibido críticas positivas del juego, sobre todo porque fomenta a dialogar sobre el costo de vida y la desigualdad en Chile. “Me han llegado comentarios de personas que viven esa situación. También personas en el extranjero me dicen que les llama la atención tener que pagar la cuenta del agua o que comer afuera cueste casi lo mismo que en sus países, donde el sueldo mínimo es por lo bajo 3 veces mayor que aquí. Es triste no poder terminar el juego con una solución, moraleja o un final feliz”, dice.

Nanopesos fue estrenado oficialmente el 5 de noviembre y es de acceso gratuito. También permite que quienes deseen, puedan donar a través de su sitio web, vía Paypal o tarjeta de crédito.