La última vez que el planeta Mercurio fue observado transitando por delante del sol desde la Tierra antes del 2019, fue el 9 de mayo de 2016. Durante este lunes, el tránsito de Mercurio pudo ser observado en distintos puntos del país.
Uno de ellos fue en la región de Valparaíso. 400 personas, entre estudiantes, profesores y funcionarios de la comuna de Calle Larga, pudieron aprender más de astronomía de la mano del Observatorio Pocuro. El director del observatorio, Yerko Chacón, detalló que se realizaron talleres para entender el movimiento planetario y sobre los exoplanetas, es decir, un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que por ende, no pertenece al sistema solar.

“Se generó una didáctica de cómo se podían detectar otros planetas a través de estos mismos tránsitos planetarios en otras estrellas. Les comentamos sobre los exoplanetas, que fue una actividad bien existosa, porque a veces no se sabe cómo se descubren los exoplanetas y una de las formas es a través de estos tránsitos planetarios“, explicó.
Tránsito de Mercurio por Youtube
El Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica se trasladó hasta la Hacienda Santa Martina en Lo Barnechea para apreciar el tránsito de Mercurio. La astrónoma del Observatorio Docente UC, Daniela Fernandez, comentó que estuvieron transmitiendo toda la jornada en vivo a través del canal de Youtube del instituto. “Tuvimos cerca de 8.000 visitas. Estamos muy felices con la recepción de esta actividad y del interés por participar de estas iniciativas”, dijo.
El Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) estuvo desde las 11 hasta las 15 horas de este lunes, exhibiendo el fenómeno astronómico con un telescopio a cientos de peatones que pasaban por la Plaza de Armas de Santiago.
La directora alterna del MAS, Manuela Zoccali, comentó que “todos se sorprenden mucho de que la muestra sea gratis, nos preguntaron varias veces eso. Nos parece una excelente instancia de acercar la maravilla del universo a la gente que no pensaba ver eso un día como hoy.
Uno de los astrónomos que guiaba la actividad en la Plaza de Armas era el investigador postodoctoral del MAS y del Instituto de Astrofísica de la UC, Álvaro Rojas. El científico orientó a los peatones a observar el fenómeno a través del telescopio.
“El tránsito de Mercurio pasa 13 a 14 veces cada siglo. Ver pasar un planeta enfrente del Sol te da una perspectiva de lo pequeño que son los planetas a su lado. Mercurio es un tercio del tamaño del planeta Tierra, o sea que nuestro planeta en esa misma posición tampoco se hubiera visto mucho mas grande”, explicó.
Los tránsito planetarios en la historia
Además de ser un evento atractivo de observar, los tránsitos planetarios de Venus y Mercurio por delante del sol – que son los únicos dos planetas que se pueden observar, dada la posición de la Tierra – han sido muy útiles a lo largo de la historia para aportar al conocimiento astronómico.
Álvaro Rojas detalló que gracias a los tránsito planetarios “por el año 1630, se logró determinar la distancia de la tierra al sol, que es lo que en astronomía se llama la Unidad Astronómica, equivalente a 150 millones de kilómetros. Así se puso una escala física a todo el sistema solar y fue la primera vez que nos dimos cuenta de qué tan grande era el universo, en una escala super local. Se determinó la distancia al sol y con eso se determinó la distancia a todos los planetas del sistema solar“, explicó Rojas.
¿Qué telescopio usar?
Si quiere iniciarse como aficionado en la observación del cielo, el astrónomo del MAS, Álvaro Rojas, recomienda que para eventos astronómicos como este, cualquier telescopio refractor, aunque sea pequeño, sirve. “De hecho uno 60 milímetros es más que suficiente, ya que es el típico telescopio básico. Si van a mirar al sol hay que poner un filtro solar. Jamás hay que mirar el sol con un telescopio sin un filtro solar, ya que se quemarían los ojos. Estos se pueden comprar y adozar”, advirtió.
El próximo avistamiento del tránsito de mercurio será el 13 de noviembre del año 2032. El otro planeta que es posible ver transitar delante del sol desde la Tierra, es Venus. Sin embargo sólo nuestros descendientes tendrán el privilegio de verlo, ya que será en diciembre del año 2117.
Durante esta semana, la NASA publicó un archivo fotográfico gratuito para quienes quieran observar el tránsito de Mercurio en alta resolución:
Be the first to write a comment.